Imprimir

En base al Proyecto Académico 2014-2018  “La infraestructura de la Universidad, aún no logra satisfacer de manera sustancial la demanda y necesidad de espacios, debido a la ampliación de oferta y aumento de la matrícula, varios espacios universitarios son utilizados en su máxima capacidad, al recurrir a políticas institucionales, como los horarios de clases en dos turnos (matutino y vespertino), espacios multidisciplinarios utilizados como aulas de clases y además incumpliendo con algunos de los indicadores de los organismos acreditadores, en lo concerniente a los metros cuadrados por alumno.”  Y con la finalidad de cumplir con nuestras metas, hago una atenta invitación a toda la comunidad universitaria para que contribuyamos a la conservación y mejora de la infraestructura y con la ayuda de todos logremos contar con la instalaciones de calidad que tanto merecemos; para ello nos basaremos en nuestro “Manual técnico de conservación para la infraestructura física educativa” el cual nos explica detalladamente las rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo que debemos de realizar en cada una de nuestras áreas. No dudando de su compromiso con nuestra alma mater, reciban un cordial saludo.

 

“Por la conciencia de la necesidad de servir”

Mtro. Ángel Annuar Rubio Moreno